miércoles, 16 de enero de 2013

Evangelio del domingo 20 de enero

Este domingo vamos a ver cómo Jesús empieza su vida pública, es decir, hacia los demás. Y empieza porque se lo pide su madre. En ésto vemos dos cosas: una, que si pedimos, recibiremos; y otra que María cuida de nosotros y que nos ofrece a Jesús para lo que nos haga falta. María empieza a mostrarse como la Intercesora predilecta, por eso la Iglesia le reza con insistencia, para que interceda por nosotros ante Dios.
Por otro lado, vemos a Jesús que participaba de los acontecimientos sociales cotidianos de su época, es cercano, está presente, no sólo espiritualmente, sino también en la amistad, en lo sencillo, en lo diario. Y creo que así debemos hacer nosotros: llevar a Jesús a lo diario, a nuestros asuntos, que esté presente.
Resulta que no tienen vino, que a menudo simboliza en la escritura el espíritu, la alegría. Jesús ofrece vino nuevo y ése es el mejor. Porque con Jesús empieza lo nuevo, llega el Vino Nuevo a esta fiesta. Porque con Jesús, lo mejor, siempre está por llegar.

Lectura del santo evangelio según san Juan (2,1-11):

En aquel tiempo, había una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda.
Faltó el vino, y la madre de Jesús le dijo: «No les queda vino.»
Jesús le contestó: «Mujer, déjame, todavía no ha llegado mi hora.»
Su madre dijo a los sirvientes: «Haced lo que él diga.»
Había allí colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una.
Jesús les dijo: «Llenad las tinajas de agua.» Y las llenaron hasta arriba.
Entonces les mandó: «Sacad ahora y llevádselo al mayordomo.» 
Ellos se lo llevaron. El mayordomo probó el agua convertida en vino sin saber de dónde venía (los sirvientes sí lo sabían, pues habían sacado el agua), y entonces llamó al novio y le dijo: «Todo el mundo pone primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno hasta ahora.»
Así, en Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos, manifestó su gloria, y creció la fe de sus discípulos en él.

Fano lo ve de la siguiente manera:




miércoles, 9 de enero de 2013

Comentario al Evangelio: Agustín Ortega (Poe)

Esta semana es Poe quien va a compartir con nosotros su reflexión sobre el Evangelio. Poe es un profesor de secundaria en colegios de la Diócesis de Málaga, además es el responsable del movimiento de jóvenes de la fundación que los aglutina. Es catequista desde hace muchos años y pertenece al coro de su parroquia, donde toca la guitarra. Pertenece a la comunidad María de Nazaret y al grupo de canción cristiana ParteDti donde toca, canta, compone y edita. Es padre de tres hijos. Es un cristiano con una espiritualidad profunda y arraigada que permanentemente está en búsqueda de ser mejor, y sobre todo de comprender mejor a Dios. Es servicial, paciente y reflexionar con él sobre Dios es empezar un camino que no sabes donde acaba. Junta sus dos pasiones, Dios y la música, en el grupo ParteDti, porque dice que la música le acerca a Dios.
Su impresión sobre el Evangelio de esta semana es ésta:

Parece este pasaje un cuadro que representa toda la grandeza del misterio de Amor entre Dios y los hombres, es como si el Evangelio tomase una fotografía estudiada y preparada en donde se concentrara  toda la historia de la salvación.

Por un lado, Juan el Bautista y su pueblo, en espera, en la conversión, en la oración, en el bautismo por el agua; por otro Dios Padre Todopoderoso; y en el foco de atención, Jesucristo.

El momento es el preciso instante en el que Dios señala a su Hijo, también bautizado con agua, como el amado y predilecto. Desde entonces, “Él nos bautizará con Espíritu Santo y fuego”.
Y se abrieron los cielos, como un gesto del grandioso Dios del Antiguo Testamento, para  que el Espíritu Santo, en forma de paloma, en una poética figura de paz, mansedumbre  y esperanza, descendiera como signo de la nueva y definitiva Alianza.

Dios hecho hombre, junto con los hombres, inclina su cabeza para recibir el bautismo de Juan, con el agua, como vehículo purificador, para bendición y vida nueva. El mismo Dios que creó el cielo y la tierra, se deja, en medio de los hombres, bautizar. De nuevo, la grandeza de Dios, convertido en “pequeño y pobre”, como nos recuerda Brotes de Olivo en una hermosa canción. Este es el misterio de su Amor incondicional, por encima de todo límite.

El bautismo requiere un gesto de humildad, de querer transformar la vida en una vida nueva, de lavar y dejarse lavar. ¿Quiero transformar realmente mi vida? ¿Quiero dejarme amar por Dios plenamente?

En la instantánea que nos narra el Evangelio, vemos a Dios-con-los-Hombres,  si tuviera que hacer un cuadro de mi relación con Dios, ¿cómo lo imaginaría? ¿qué momento? ¿quiénes estarían en esa escena?

Oración: Señor, que se cumpla tu Palabra, purifícame con el fuego de tu Espíritu Santo, y transfórmame en tu amor.

Evangelio del domingo 13 de enero

Este domingo el Evangelio es:

Lectura del santo evangelio según san Lucas (3,15-16.21-22):

En aquel tiempo, el pueblo estaba en expectación, y todos se preguntaban si no sería Juan el Mesías; él tomó la palabra y dijo a todos: «Yo os bautizo con agua; pero viene el que puede

viernes, 4 de enero de 2013

Comentario al Evangelio: Pedro Pabón

Pedro es un profesor de historia de instituto de unos 37 años. Ligado a su parroquia desde adolescente tanto en Almendralejo (Badajoz) como en Málaga. Pasó por el seminario diocesano para discernir si ese era su camino. Gran observador y conversador, con un don claro de inteligencia y memoria, que pone siempre al servicio dando charlas compartiendo todo su saber, que es muchísimo, abriendo los ojos y la mente a los que menos sabemos. Tiene un humor excepcional y una visión de las cosas muy clarividente. Ésta es su visión del Evangelio de esta semana.



Epifanía: manifestación. Para los antiguos los dioses, y sus elegidos los reyes, se
manifestaban con  gloria, esplendor y poder. Dios niño se manifiesta en la pobreza y 
humildad de una virgen que da a luz en un establo.

El evangelio de esta fiesta nos presenta dos actitudes ante Cristo que nace.

Los magos. Sacerdotes de la religión persa del fuego. Paganos. Excluídos del pueblo elegido. Malditos de Dios. ¿Qué hacen? Ponerse en camino, buscar, preguntar... y cuando encuentran, dejarse envolver por el misterio y adorarlo.

Herodes y los sacerdotes judíos. Los santos. Los puros. Los elegidos. Los propietarios de Dios y su palabra. ¿Qué hacen? Asustarse, verse en peligro, tramar asesinatos de inocentes para poner a salvo su estatus y su poder.

Miremos a nuestro corazón. ¿Dónde nos reconocemos? ¿Qué actitud adoptamos ante el misterio de Cristo que nace? ¿Qué sentimos? ¿Qué vamos a hacer?

Evangelio del domingo 6 de enero

Jesús vino a los suyos y éstos no lo recibieron bien. Lo volvemos a ver en este Evangelio. Mientras reyes de otros lugares lo buscan con afán y esfuerzo, mientras la creación lo señala y da muestras de su grandeza, los suyos sólo ven una amenaza, una incomodidad.
Jesús viene a nosotros, que decimos que somos de Él, cada día, en cada hombre, en cada mujer, en cada problema, en cada solución, en los pobres. ¿Lo percibimos? ¿Miramos hacia otro lado?

Lectura del santo evangelio según san Mateo (2,1-12):

Jesús nació en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes. Entonces, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo.» 
Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó, y todo Jerusalén con él; convocó a los sumos sacerdotes y a los escribas del país, y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. 
Ellos le contestaron: «En Belén de Judá, porque así lo ha escrito el profeta: "Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres ni mucho menos la última de las ciudades de Judá, pues de ti saldrá un jefe que será el pastor de mi pueblo Israel."» 
Entonces Herodes llamó en secreto a los magos para que le precisaran el tiempo en que había aparecido la estrella, y los mandó a Belén, diciéndoles: «Id y averiguad cuidadosamente qué hay del niño y, cuando lo encontréis,

miércoles, 2 de enero de 2013

Fano pinta por Los Asperones

 Fano estuvo pintando nacimientos y otros episodios del Evangelio en tejas para recaudar fondos para el barrio marginal y marginado de Los Asperones en Málaga. Fue durante un concierto en el que colaboraron varios grupos de música cristianos, en la Pquia. de S. Joaquín y Sta. Ana. Vendió muchísimas, pintó muchísimas y se recaudó bastante dinero (nunca es suficiente) para ayudar a construir techos y tejados para las chabolas dañadas tras las fortísimas lluvias caídas en Málaga. Cerca de tres horas pintando. Os dejo algunas fotos. A lo mejor sería buena idea seguir vendiendo tejas por encargo para seguir recaudando dinero para los más pobres. ¿Qué te parece?





Fano presenta el libro "Jesús para todos"

Os vamos a dejar una parte de la presentación del libro "Jesús para todos" que ya os anunciamos. En este vídeo Fano dibuja mientras nos cuenta un cuento sobre Jesús y la Navidad y también durante la canción de Unai Quirós.

Ya veréis que entre los dones de Fano no sólo está el dibujar. Uno de sus mayores dones es inventar historias, cuentos... y  trasmitirlos de una manera clara e imaginativa. ¡No os lo perdáis!